Memorias de un Ahogado
    Pedro Zerolo
    Autora: Juana Cortés Amunárriz 
    Editorial Almirante - El Tercer Nombre. 240 páginas. 14 Euros. 
    
      
        Juana  Cortés es una escritora del presente y de futuro. He tenido la oportunidad de  participar en la presentación de su primera novela Memorias de un ahogado. La  calidad literaria de la autora viene avalada por premios como la Hucha de oro,  el Premio de Poesía Carmen Merchán Conello, el primer premio del Tercer  Certamen Internacional de Relato Breve “La lectora impaciente”, el Pedro de  Atarrabia o el Gaceta de Salamanca. 
           
          Los temas que trata Juana en su obra –que recomiendo- son de rabiosa  actualidad. La novela te engancha por su originalidad, calidad y talento. La  autora nos adentran en distintos mundos, el del alcoholismo, la rehabilitación,  la amistad, la sexualidad, el suicido, la vida en pequeñas ciudades... Desde  luego, a mi no me ha dejado indiferente esta buena novela y, creo, magnífico  guión de cine. 
           
          Cuando terminé de leer Memorias de un ahogado tuve la sensación de que a Juana  Cortés no le importa hablar de cualquier cosa, de cualquier tema, aunque en  algún momento alguien piense que son temas tabúes o que producen aún rechazo.  Así, Juana provoca reacciones de todo tipo con sus palabras, seguramente  reacciones que ella haya tenido que dejar de lado para poder concentrarse en la  historia que quería narrar. Rompe seguramente, el vínculo personal para poder  hablar de todo sin miedo y sin ninguna vergüenza. 
           
          Este libro esta editado por Almirante, que es un nuevo sello de la editorial El  Tercer Nombre. Este sello se ha creado y está pensado para dar oportunidades a  escritoras y escritores noveles como Juana Cortés o, como dice la editorial,  jóvenes que tienen un talento heredado de escritores de enorme talla literaria.  Desde luego está claro que Juana ha aprendido uno de los oficios más hermosos  que existen, el de escritora, contadora de historias, espeleóloga del  sentimiento, como dijo en la presentación. 
          Enhorabuena  Juana por tu primera novela, que espero sea la primera de una larga lista de  éxitos. 
       
        | 
  | 
  
  |  
|   |   
“Yo tenía una capacidad, un don quizás, pero, como en los  cuentos, temía que se convirtiera en una maldición o un castigo. A mí me  crecían historias, ajenas a mi voluntad y a mi control. Al principio,  confundida, no se lo quise contar a nadie y lo guardé en secreto. Debía  domesticar ese hábito; acostumbrarme a él y alimentarlo. No fue fácil. Nunca en  mi vida había tenido mascota y tenía poca paciencia. Un día escribí un cuento  y, ante mis ojos, se convirtió en gato y me arañó el corazón. Me dejó el ánimo  perturbado y la sensación de haber tocado ceniza con la yema de los dedos.  Luego llegaron otros. Me hacían compañía y aprendí a jugar con ellos. Sin darme  cuenta creé un mundo propio con mis fantasías y mis anhelos, poblado de niños  enfermizos y mujeres transparentes, de animales mágicos y seres  desconcertantes. Empecé a observar y a escarbar entre los fragmentos de vidas  ajenas. Me convertí en buscadora de historias, paleontóloga, espeleóloga del  sentimiento. Las palabras caminaban agarradas del brazo y las historias se  crecían, volaban, se me iban de las manos.”
 Juana Cortés 
  
 |   
 |